sábado, 29 de noviembre de 2014
Condiciones para examen final 2014
Las consignas se aplican al proyecto de
arquitectura dos, realizado en el segundo
cuatrimestre, y en forma individual para cada
alumno.
Se deberá tener al momento del final la hoja con el
proyecto firmado por el docente de arquitectura o la cátedra.
Los alumnos que no cursan la materia arquitectura,
presentan las hojas del proyecto elegido, firmado por la cátedra.
La evaluación es en forma oral, con presentación
del proyecto en soporte digital
Es condición que el alumno
tenga la capacidad de fundamentar las alternativas tecnológicas propuestas en
su diseño.
Cualquier contradicción que
pueda encontrarse en la información, entre las partes de la documentación
presentada, (ej, los componentes del muro en la planilla K, difieren de los
representados en los cortes) implica el inmediato final del examen.
Para la realización del
TPU, el alumno seleccionará cualquiera de las tecnologías vistas en el curso
2013 (en seco o en húmedo), en forma individual o combinada y desarrollará su
trabajo en función de ellas.
Consignas:
Función
térmica
·
Definir
el valor mínimo de referencia del coeficiente K para muros y techos. El mismo
deberá cumplir con el valor “A” indicado por las normas IRAM de acuerdo a la
zona bioclimática correspondiente al sitio de implantación del proyecto.
·
Plantear
la alternativa para los muros exteriores y techos en función del valor de K
indicado.
·
En función de los K necesarios calcular el IFT en las siguientes
alternativas
o Variable forma y
materialidad
Documentación
a realizar para completar la carpeta técnica de cada proyecto.
a)
Documentación a entregar:
- Documentación general: Planas, cortes, vistas
indicando alturas y cotas de niveles y cotas generales.
- Plantas con cotas parciales y acumuladas (con
ejes de replanteo).
- Dos cortes perpendiculares entre sí en donde
se definirán todos los encuentros entre las partes. Los cortes se
deberán indicar en las plantas. Uno de los cortes deberá pasar por la
escalera. Se tendrán en cuenta para el desarrollo constructivo, expresado
en los cortes, la función térmica, acústica, hidrófuga y estructural
- Predimensionado de fundaciones
- Plano de replanteo de fundaciones.
- Plano de estructura de entrepiso y techo.
- Planillas de carpinterías indicando tipo,
medidas, material, forma de colocación. Las carpinterías deberán estar
indicadas en planta.
Todas las
plantas deberán tener la información de cotas y especificaciones necesarias
para el total comprensión de del plano.
b) Se completará la documentación con
la siguiente información.
- Especificaciones técnicas de los materiales
seleccionados y empleados para la materialización del edificio en su
relación con el diseño de las funciones térmicas, acústicas, hidrófugas,
etc.
Función
Económica
·
Realizar computo y presupuesto de todo el proyecto obteniendo
porcentajes de incidencia de cada rubro
Terminaciones.
Planilla de locales indicando
terminación de piso, paredes y cielorraso para cada uno. Plano de locales
(plano de colocación de piso y revestimiento) en por lo menos dos locales.
NOTA: a
cumplir en toda la documentación
Reglas
de la representación.
·
Acotamiento, que permita la total lectura de la
representación.
·
Las plantas de arquitectura deben llevar la indicación
de la estructura.
·
Coherencia en la representación planta – corte, planta
– vista
·
Especificaciones
·
Relación escalar. Del conjunto y de las partes entre
si
·
Relación posicional
Normas de presentación.
·
Formato
digital y Carpeta A3
Nota: Los alumnos que no tengan la capacidad de uso
de la herramienta informática, lo harán en “papel” en la modalidad utilizada en
las cátedras de arquitectura.
Nota: al momento de presentarse para rendir el examen
deberá acompañar su trabajo con una copia impresa de estas consignas.
martes, 21 de octubre de 2014
Jueves 23-10. Entrega de trabajo 02
Estimados:
Como anticipamos en clase, este jueves 23-10 es la entrega formal del trabajo 02.
Ya realizamos en clase las correcciones e indicamos el contenido de la entrega.
La misma deberá ser entregada en soporte papel tamaño A3 y en cd con toda la información. Todo en sobre A3
Ese mismo día comenzaremos con el ejercicio 03 que tendrá como base su trabajo de A2 que han realizado a principio del segundo cuatrimestre. Traer el material elaborado en A2
Saludos
Como anticipamos en clase, este jueves 23-10 es la entrega formal del trabajo 02.
Ya realizamos en clase las correcciones e indicamos el contenido de la entrega.
La misma deberá ser entregada en soporte papel tamaño A3 y en cd con toda la información. Todo en sobre A3
Ese mismo día comenzaremos con el ejercicio 03 que tendrá como base su trabajo de A2 que han realizado a principio del segundo cuatrimestre. Traer el material elaborado en A2
Saludos
viernes, 19 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
TIL 2014
Se comunica a los estudiantes de la UM FADAU, Las fechas de
cierre de inscripción, con descuento. para participar en el Congreso
Latinoamericano de Arquitectura.
Para los que envíen el formulario de Inscripción antes
del 30/07/14 . descuento especial 600 $, el pago comprometido se debe
hacer antes del 10 de septiembre.
Para los que envíen el Formulario antes del 30 de agosto, el
arancel es de 750 $ a pagar antes del 10 de septiembre.
Para los que se inscriban después del 30 de agosto el
arancel es de $ 1000.
( siempre que no se encuentran agotadas las localidades).
martes, 10 de junio de 2014
Clase 12-06
RECORDATORIO. Clase 12-06-14
8:00 a 11:00
Entrega ejercicio 02. Exposición en clase. 10 minutos por grupo. Aprox.
Sobre cada exposición se califica de 1 a 10 en función de algunas variables a fijar.
También califican los alumnos.
Se promedia y se elije el trabajo con mayor puntuación.
Condiciones de entrega:
Formato digital + carpeta A3
- Plano de replanteo de fundaciones. Predimensionado de las mismas
- Plano de basamento.
- Plano de planta de bastidores. + plano de vista de al menos 4 bastidores (dos de ellos con aberturas)
- Plano de entrepiso
- Plano de estructura de techo.
- Dos cortes perpendiculares entre sí. uno de ellos debe pasar por la escalera. En los cortes se deberán expresar todos los materiales y su especificación para cumplir con las diferentes funciones (térmica, hidrófuga, etc.). Los mismos deberán expresar el diseño de todos los encuentros entre las partes.
- Computo y presupuesto
miércoles, 28 de mayo de 2014
Charla empresa Isover
Estimados:
Este jueves 29-05 tendremos una charla de ISOVER de 9:30 a 11:00 sobre productos para aislación térmica y acústica.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Cronograma próximas clases
Clase. 22-05-14
Tecnologías en seco. Madera
8:00 a 9:00
Sistemas de columna y viga. Conceptos
generales
Siding
9:00 a 11:00
Corrección de trabajos sobre los proyectos de
vivienda distribuidos por la cátedra
Clase. 29-05-14
8:00 a 9:00
Sistemas de columna y viga. Ejemplos, obras.
9:00 a 11:00
Corrección de trabajos sobre los proyectos de vivienda distribuidos por la cátedra
Clase. 05-06-14
Tecnologías en seco. Madera
8:00 a 9:00
Sistemas macizos. Conceptos generales
9:00 a 11:00
Ultima corrección de trabajos sobre los proyectos de vivienda distribuidos por la cátedra
Clase 12-06-14
8:00 a 11:00
Entrega ejercicio 02. Exposición en clase. 10
minutos por grupo. Aprox.
Sobre cada exposición se califica de 1 a 10
en función de algunas variables a fijar.
También califican los alumnos.
Se promedia y se elije el trabajo con mayor
puntuación.
Condiciones de entrega:
Formato digital + carpeta A3
- Plano de replanteo de fundaciones. Predimensionado de las mismas
- Plano de basamento.
- Plano de planta de bastidores. + plano de vista de al menos 4 bastidores (dos de ellos con aberturas)
- Plano de entrepiso
- Plano de estructura de techo.
- Dos cortes perpendiculares entre sí. uno de ellos debe pasar por la escalera. En los cortes se deberán expresar todos los materiales y su especificación para cumplir con las diferentes funciones (térmica, hidrófuga, etc.). Los mismos deberán expresar el diseño de todos los encuentros entre las partes.
- Computo y presupuesto
Clase 19-06-14
8:00 a 11.00
Trabajo en clase. Sobre
el trabajo mejor puntuado se realiza una simulación en escala 1:4 entre todo el
curso. Los alumnos traerán los materiales para realizar la envolvente.
Sobre un sector se hará una simulación 1:1
lunes, 5 de mayo de 2014
Clase Jueves 08-05-14
Estimados:
Les recordamos el material necesario para trabajar el próximo jueves.
Tema. Basamento:
Análisis de alternativas de armado del basamento seco del proyecto.
Plano del basamento definido.
Cómputo de materiales del mismo
Nos vemos este jueves
Saludos
Les recordamos el material necesario para trabajar el próximo jueves.
Tema. Basamento:
Análisis de alternativas de armado del basamento seco del proyecto.
Plano del basamento definido.
Cómputo de materiales del mismo
Nos vemos este jueves
Saludos
viernes, 2 de mayo de 2014
martes, 22 de abril de 2014
Jorge dixit
Las
bases del sistema de bastidores
Cuando nos encontramos, o mejor dicho se encuentra, con la propuesta de diseñar un edificio con una tecnología poco habitual, surgen dudas y temores.
Cuando nos encontramos, o mejor dicho se encuentra, con la propuesta de diseñar un edificio con una tecnología poco habitual, surgen dudas y temores.
Eso
ocurre en general con la opción de la madera como material básico para la
construcción.
Mucho
más cuando el sistema constructivo es el que denominamos de bastidores, que
reconoce como origen el mítico “balloon frame”.
Para
iniciar el conocimiento en particular de la tecnología saquemos de nuestras
neuronas algunos prejuicios y reemplacemos los
mismos por un par de afirmaciones de base:
- El bastidores es un muro portante de alta resistencia, mayor en muchas solicitaciones
que nuestro tradicional muro de ladrillos comunes de 30 centímetros.
- Los ensayos en nuestro país
indican que el mismo es capaz de soportar mas 10.000 kilos por metro lineal de
desarrollo.
- A esto agregamos que una vivienda
en tecnología de bastidores no pesa más 130/150 kilos/ m2, algo así como
5/7 veces menos que los sistema de construcción en húmedo que le dicen).
- Como sistema de muros portantes,
los edificios no requiere de columnas.
- Es como “construir a la antigua”,
muros portantes, sobre ellos entrepisos o cubierta. Como los viejos
albañiles de barrio (si todavía viven).
- Es el sistema (con múltiples
variantes) con el cual se construyen mayor cantidad de viviendas en el
mundo, (en países desarrollados).
Comencemos
a conocer los materiales y las tecnologías y libre de prejuicios a diseñar.
miércoles, 9 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Estimados: Normativa para la construcción en el Delta de Tigre. Provisto por la cátedra de Arquitectura 3 BAJAR ARCHIVO