lunes, 30 de marzo de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
Ejercicio 1
CONTRUCCIONES 2
TRABAJO PRACTICO N° 1: Bajar consignas
CONSTRUIR CON LUZ
“La luz materia y material.” A. Campo Baeza
OBJETIVOS:
Las circunstancias que estamos
transitando, son una oportunidad para la reflexión, ya que podemos aprovechar
el tiempo que tenemos en casa para resignificar ciertos
espacios de los lugares que habitamos y percibirlos bajo una conciencia
sensibilizada.
La LUZ es
materia y material como lo son el ladrillo, la madera y el acero; ella
construye espacios, construye el tiempo, atmósferas espaciales, matices, gran
variedad de posibilidades fuera y/o dentro del ámbito construido.
La LUZ no sería nada sin la oscuridad que la hace visible. La combinación de luces y sombras
transforma el espacio arquitectónico abriendo un abanico cualidades espaciales,
sensaciones y emociones que percibe quien habita.
DESARROLLO DE EJERCICIOS:
1.1- Observar y elegir uno o varios lugares
de la casa como caso de estudio, donde la LUZ
tenga un papel preponderante.
Reconocer los cambios físicos y perceptivos que
genere la LUZ en el espacio, entorno
y en el/los habitantes. ¿Cómo se modifica el ambiente? ¿Qué tipo de luz que ingresa? (Solida/dura,
difusa, filtrada, cenital, directa, indirecta, rasante, etc.) ¿Cuál es el modo
en que lo hace? ¿Qué genera, física,
espacial y sensorialmente?
Escoger uno o más formatos de registros: texto, fotográfico, vídeo,
collage, dibujo, gráfico, maqueta, etc. para la recolección de datos.
Analizar a partir de los registros obtenidos las premisas
anteriormente mencionadas y elaborar conclusiones. Estas se pueden plasmar del
modo que crean más apropiado para mostrar y contar claramente a lo que
arribaron.
v Las
tres fases del trabajo Registro/Análisis
/Conclusión se entregarán en formato digital posible de cargar la
plataforma.
1.2- A partir del análisis de tres obras de arquitectura; en donde los arquitectos
usaron la LUZ de una manera y forma particular para
modificar, construir el espacio y fundamentalmente para construir el tiempo, surge
los siguientes interrogantes:
¿Cuál es la búsqueda que se traza desde el
inicio del diseño? Según cada caso, el modo de utilización de la LUZ ¿tiene relación con el programa y
escala de la obra? ¿Cuáles fueron las tecnologías y estrategias técnicas
adoptadas por los arquitectos para lograr las búsquedas espaciales y los
efectos deseados?
Obras:
-
Convento Sainte Marie de La Tourette, Arq. Le
Corbusier (1957-60), Lyon Francia.
-
Casa Lis, Arq. Utzon (1971-73) Mallorca España.
-
Mediateca de Sendai, Arq. Toyo Ito (1997-2001), Sendai Miyagi, Japón
A través del estudio de las obras, describir y
analizar mediante croquis, textos, gráficos, etc. y lograr un entendimiento y
compresión de los temas abordados en el enunciado.
v Se
entregarán en formato digital posible de cargar en la plataforma.
FECHA DE ENTREGA: 6/4/2020 a través de la plataforma.
BIBLOGRAFIA SUGERIDA:
-Alberto Campo Baeza, “La idea construida”
Capítulo II: Sobre
arquitectura
-Pensar o no
pensar: ésa es la cuestión
(Sobre el Arte de Proyectar y la manera de transmitirlo)
-Un minuto antes de la última
explosión
(Sobre el futuro de la Arquitectura)
-Esencialidad. Más con menos
(Manifiesto)
-El Blanco certero
(Sobre
el blanco)
Architectura sine luce nulla
Architectura est
(Sobre
la Luz)
- Jueces inicuos, e ignorantes
(Sobre
la restauración)
-Idea, luz y gravedad bien
temperadas
(Sobre
las bases de la Arquitectura)
martes, 24 de marzo de 2020
lunes, 23 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
Inicio de clases
Estimados:
Les comentamos que este año iniciamos una nueva etapa en las materias de construcciones.
Se suman al equipo de la cátedra los arquitectos Patricio Connell y Rosalía Vicente
Les comentamos que este año iniciamos una nueva etapa en las materias de construcciones.
Se suman al equipo de la cátedra los arquitectos Patricio Connell y Rosalía Vicente
En esta nueva etapa el taller hará hincapié en la experimentación en entender a la materialidad y tecnología como una continuidad
dentro del proceso de diseño que nace desde la idea que se refleja en un
anteproyecto y que se
completa en su diseño material.
Como solemos
afirmar, “es seguir diseñando desde otra óptica” y no aplicar soluciones estereotipadas sobre un proyecto dado.
Este lunes 23 les enviaremos el primer ejercicio del cuatrimestre el cual trabajaremos en forma virtual hasta que nos volvamos a encontrar de manera presencial.
Les enviamos un cordial saludos y los esperamos
lunes, 16 de marzo de 2020
POSTERGACIÓN DE CLASES_
Estimados:
¿Como están?. Esperamos que muy bien.
Como ya sabrán, no iniciarán las clases presenciales por los temas de público conocimiento.
De todas formas es nuestra intención es mantener alguna actividad por los medios electrónicos que disponeos como la nueva plataforma black board de la Universidad de Morón y las redes sociales habitualmente empleados, este Blog de cátedra , facebook e Instagram
Link. construcciones_introc1c2tm
En la semana les estaremos comunicando alguna actividad para que podamos avanzar hasta se normalice la situación.
Un cordial saludo a todos y nos vemos pronto
¿Como están?. Esperamos que muy bien.
Como ya sabrán, no iniciarán las clases presenciales por los temas de público conocimiento.
De todas formas es nuestra intención es mantener alguna actividad por los medios electrónicos que disponeos como la nueva plataforma black board de la Universidad de Morón y las redes sociales habitualmente empleados, este Blog de cátedra , facebook e Instagram
Link. construcciones_introc1c2tm
En la semana les estaremos comunicando alguna actividad para que podamos avanzar hasta se normalice la situación.
Un cordial saludo a todos y nos vemos pronto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Estimados: Normativa para la construcción en el Delta de Tigre. Provisto por la cátedra de Arquitectura 3 BAJAR ARCHIVO