jueves, 20 de marzo de 2014
CONSTRUCCIONES .014
TALLER INTEGRAL DE ARQUITECTURA / FACULTAD DE ARQUITECTURA,
DISEÑO, ARTE Y URBANISMO / UM
Clase 01. 20-03-14
1 Presentación del curso. Metodología de
trabajo. Conformación de grupos
.
EJERCICIO 01
·
Las clases 02, 03, 04 (27-04-14, 03-04-14 y 10-04-14) se trabajará sobre un
proyecto de vivienda asignado a la cátedra.
·
Sobre el mismo se desarrollará toda la
envolvente constructiva y sus funciones.
·
Se transformará todo el material en planos de
obra. Se trabajará en las tecnologías vistas en C1 2013.
o Fundaciones
o Muros portantes de mamposterías a elección.
o Entrepisos en algún sistema de losas in situ o
prefabricadas.
o Techos, según proyecto.
·
Para el caso particular de la función térmica
se tomara para toda la envolvente un valor de K de 0.5 en Kcal.
·
Se realizarán planos de fundaciones,
mamposterías, entrepisos y techos. Dos cortes perpendiculares entre si en donde
se desarrollen todos los encuentros entre las partes constructivas. Un corte
debe pasar por la escalera. Cómputo y presupuesto
lunes, 17 de marzo de 2014
construcciones
dos - 2014
Facultad
de arquitectura, diseño arte y urbanismo - Universidad de Morón - 2014-03-20
Cuestionario de 10 preguntas sobre
los conceptos fundamentales
1 - Antes de definir la materialidad de
una construcción, que variables o funciones debe definir?
2 - Enumere al menos 5 características de la construcción
en seco.
3 - En relación al cuidado del medio
ambiente; enumere 5 materiales en función de cuanto menos nocivos son para el
medio ambiente.
4 - Que es el ciclo de vida de un
material de construcción.
5 - De ser necesario colocar una barrera
de vapor en muros y techos; donde colocaría dicha barrera. Defina materiales
que se emplean para esta función
6 - Enumere materiales aptos para cumplir
con la función hidrófuga en muros. Realice un corte en croquis de un muro en
tecnología húmeda y otro en tecnología en seco y defina la ubicación de la
barrera hidrófuga.
7 - Realice un corte en croquis del
encuentro entre un muro y una cubierta plana. La tecnología es a elección.
Indicar todos los componentes del mismo. Acotar
8 - Sobre el corte anterior, indique
varias alternativas de materiales que puedan cumplir la función térmica. Cuáles
son sus características generales?, porque son buenos aislantes térmicos?
9 - Enumere que tecnologías de
construcción en madera conoce. Describa una de ellas indicando sus principales
características.
10 -
Que
variables tiene en cuenta para definir la materialidad de un proyecto.
Jerarquice dichas variables.
Cuestionario de 10 preguntas sobre
los conceptos fundamentales
1 - Antes de definir la materialidad de
una construcción, que variables o funciones debe definir?
2 - Enumere al menos 5 características de la construcción
en seco.
3 - En relación al cuidado del medio
ambiente; enumere 5 materiales en función de cuanto menos nocivos son para el
medio ambiente.
4 - Que es el ciclo de vida de un
material de construcción.
5 - De ser necesario colocar una barrera
de vapor en muros y techos; donde colocaría dicha barrera. Defina materiales
que se emplean para esta función
6 - Enumere materiales aptos para cumplir
con la función hidrófuga en muros. Realice un corte en croquis de un muro en
tecnología húmeda y otro en tecnología en seco y defina la ubicación de la
barrera hidrófuga.
7 - Realice un corte en croquis del
encuentro entre un muro y una cubierta plana. La tecnología es a elección.
Indicar todos los componentes del mismo. Acotar
8 - Sobre el corte anterior, indique
varias alternativas de materiales que puedan cumplir la función térmica. Cuáles
son sus características generales?, porque son buenos aislantes térmicos?
9 - Enumere que tecnologías de
construcción en madera conoce. Describa una de ellas indicando sus principales
características.
10 -
Que
variables tiene en cuenta para definir la materialidad de un proyecto.
Jerarquice dichas variables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
Estimados: Normativa para la construcción en el Delta de Tigre. Provisto por la cátedra de Arquitectura 3 BAJAR ARCHIVO